|
|
|
|
AUTOR:
|
Enrique Meneses
|
|
PUBLICACIÓN:
|
05/12/2016
|
|
EDITORIAL:
|
Del Viento
|
|
GÉNERO:
|
Ensayo
|
|
Nº PÁGINAS:
|
256
|
|
ISBN:
|
9788415374732
|
Tras la publicación en el año 2006 de un volumen
de memorias titulado Hasta aquí hemos llegado, Ediciones del Viento propuso a
Enrique Meneses rescatar, actualizado, su libro Fidel Castro, editado en 1966,
con la idea de publicarlo en el momento de la muerte del dirigente cubano, que
ya entonces parecía cercana. Para ello el autor buscó las opiniones de dos
personajes opuestos, Manuel Fraga Iribarne y Santiago Carrillo, y pidió a
su amigo el periodista del New Yorker Jon Lee Anderson un prólogo para la nueva
edición. Sin embargo, y contra todo pronóstico, en el año 2012 fallecieron
Manuel Fraga y Santiago Carrillo, y apenas iniciado el 2013, lo haría el propio
Enrique, mientras Fidel Castro se mantenía vivo y coleando. Tres años después,
con motivo de la muerte del protagonista de este libro, ha llegado el momento
de sacarlo a la luz.
Las vidas de Fidel Castro y el fotorreportero
español Enrique Meneses se cruzaron a mediados de diciembre de 1957 en Sierra
Maestra. Enrique había llegado a Cuba empujado por el amor, pero muy pronto
quedó fascinado por la "revolucioncita" que unos barbudos estaban
protagonizando en Sierra Maestra y decidió que de alguna manera lograría entrar
en contacto con ellos. La aventura no fue sencilla. En ese momento, los potentes
equipos de Life y Time, apostados en La Habana, estrechamente vigilados por la
policía secreta de Fulgencio Batista, se disputaban el honor periodístico de
ser los primeros en captar con sus cámaras las aventuras de los guerrilleros.
Enrique, que trabajaba para Paris Match, la competencia europea, jugó sus
cartas en solitario y explotando su ingenio y su encanto personal logró la
exclusiva de su vida. Ya en la sierra, convivió varios meses con los
guerrilleros y publicó los primeros grandes reportajes de lo que estaba
ocurriendo en Cuba. El impacto de la portada de Paris Match fue tremendo. De su
experiencia cubana Enrique se trajo muchas historias que se convirtieron en
artículos y libros, y unas fotografías imprescindibles para comprender por qué
una revolución impulsada por un puñado de aventureros pudo triunfar contra todo
un ejército. Enrique siguió toda su vida fascinado por lo que allí vio, y los
recuerdos precisos de sus encuentros con Fidel o con el Che, llenaron páginas y
horas de jugosas charlas de los que tuvimos la suerte de conocerle. También se
convirtieron en un libro sobre la vida de Castro, destinado a ser publicado
justo después de su muerte. Un día, Meneses, consciente de que el
revolucionario sobreviviría al reportero (Enrique murió en enero de 2013)
encargó a su amigo Jon Lee Anderson el prólogo y lo dejó todo organizado para
que la obra fuese una realidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario